Melanoma Ocular

¿Qué es el melanoma ocular?

El melanoma ocular es un tipo de cáncer que se origina en las células productoras de pigmento en el ojo. Aunque es poco común, es el cáncer ocular más frecuente en adultos. Por lo general, se inicia en la úvea, la capa intermedia del ojo (iris, cuerpo ciliar y coroides), pero también puede ocurrir en la conjuntiva, párpados y órbita.

¿Cuál es la causa del melanoma ocular?

Las causas exactas aún no se comprenden completamente, pero hay ciertos factores predisponentes como la presencia de tumores o lunares en el ojo desde el nacimiento, así como con la coloración más clara de los ojos. Factores como la exposición prolongada a la luz solar y tener ojos claros también aumentan el riesgo de melanoma ocular. Este cáncer se desarrolla cuando el ADN de las células pigmentadas del ojo sufre mutaciones, llevando a un crecimiento celular descontrolado y la formación de melanomas en o alrededor del ojo. 

¿Cuáles son los signos y síntomas del melanoma ocular?

Los signos y síntomas pueden variar según su localización, pero algunos comunes incluyen cambios en la forma, color o tamaño de lunares en los párpados, irritación o enrojecimiento persistente del ojo, y alteraciones visuales como visión borrosa, destellos de luz o pérdida de la visión periférica.

¿Cómo se realiza el diagnóstico del melanoma ocular?

El diagnóstico implica una evaluación exhaustiva por parte de un oncólogo ocular. Las técnicas incluyen la oftalmoscopia, la inspección visual. Además, se pueden utilizar pruebas complementarias como la ecografía y la tomografía de coherencia óptica, y autofluorescencia del fondo de ojo pueden ser utilizadas para evaluar la extensión del melanoma. Aunque generalmente no es necesario realizar una biopsia para diagnosticar melanoma ocular, este procedimiento puede revelar datos valiosos sobre el tumor y su capacidad para diseminarse a otras áreas del cuerpo.

¿Cuál es el tratamiento del melanoma ocular?

La cirugía es una opción común para eliminar el melanoma ocular. Dependiendo de la ubicación del tumor, puede implicar la resección del ojo (enucleación) o la extirpación del tumor mientras se preserva el ojo (resección local).

La radioterapia, ya sea mediante haz externo o braquiterapia (implantación de fuentes radiactivas directamente en el tumor), se utiliza para destruir las células cancerosas y reducir la probabilidad de recurrencia.

Terapia fotodinámica, se utiliza un agente fotosensibilizador y se aplica luz para activarlo. Esto destruye las células cancerosas.

En algunos casos, se pueden administrar inyecciones de medicamentos directamente en el ojo para tratar el melanoma, como la terapia anti-VEGF.

Inmunoterapia o terapias dirigidas específicas para el melanoma.

Es importante que el plan de tratamiento sea individualizado y discutido en detalle con el equipo médico, que suele incluir oftalmólogos, oncólogos y otros especialistas. La elección del tratamiento dependerá de factores como el tamaño del tumor, la ubicación, la salud general del paciente y la presencia de metástasis. El pronóstico también se verá influenciado por estos factores, por lo que es esencial una evaluación cuidadosa y un seguimiento regular después del tratamiento.


Biografía

El Dr. Uriel Espinoza es residente de oftalmología interesado en el área de investigación. El Dr. Espinoza se esmera en actualizar sus conocimientos día a día y trabaja para mejorar la difusión de información a la población general.

El Dr. David Ancona es médico cirujano y oftalmólogo certificado con subespecialidad en cirugía de retina y cáncer ocular. Además, cuenta con Doctorado en ciencias por el Tecnológico de Monterrey. El Dr. Ancona es un apasionado de la educación en ciencias de la salud y trabaja fervientemente para mejorar el acceso a la salud en México.

Eye Cancer Institute

Es la primera clínica especializada en cáncer ocular en México orientada al tratamiento integral de pacientes con afecciones oncológicas del ojo. Descubre más acerca de nuestra historia y quiénes conforman nuestro equipo.

*La información contenida en este documento es únicamente para fines informativos y de enseñanza, no debe tomarse como sustituto de una recomendación individual, consulta o tratamiento médicos. Cada caso es único y contexto diferente, es posible que la información contenida en este blog no aplique concretamente a usted. Favor de contactarnos para mayor información o dudas respecto a este artículo.

Anterior
Anterior

Surgery to remove the eye: Ocular enucleation

Siguiente
Siguiente

Coristoma Intraocular de Glándula Lagrimal