Cirugía para sacar el ojo: Enucleación ocular
¿Qué es la enucleación ocular?
Es una cirugía en la que se realiza la extracción de la totalidad del globo ocular y una porción del nervio óptico, respetando la musculatura extraocular y otras estructuras externas.
¿Cuáles son las indicaciones de la enucleación ocular?
Tumores Oculares Malignos: En casos de cáncer ocular, como retinoblastoma o melanoma ocular.
Lesiones Traumáticas Graves: Cuando el ojo ha sufrido un daño severo debido a un trauma.
Infecciones Oculares Severas: Cuando las infecciones no responden al tratamiento y representan un riesgo para la salud general.
Dolor Ocular Incontrolable: En situaciones de dolor crónico e incontrolable que no responde a otros tratamientos.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza para realizar una enucleación ocular?
Se recurre a la anestesia general, para lo cual es esencial llevar a cabo una evaluación integral del paciente. Se colabora estrechamente con diversas disciplinas, como medicina interna, pediatría, cardiología, entre otras según el caso, para asegurarnos de que el paciente sea apto para este tipo de anestesia.
¿Cuáles son los cuidados postoperatorios de la enucleación ocular?
Control del Dolor y Medicación:
Se prescriben medicamentos para controlar el dolor y prevenir posibles infecciones.
Control de la Inflamación y Hematomas:
Se pueden recomendar compresas frías para controlar la hinchazón y los hematomas en el área quirúrgica.
Cuidado de la Prótesis Ocular (si se utiliza):
Si se ha colocado una prótesis ocular, se proporcionarán instrucciones detalladas sobre su cuidado, limpieza y manipulación. El paciente aprenderá cómo colocar y quitar la prótesis de manera segura.
Actividades y Restricciones:
Puede haber restricciones temporales en el levantamiento de peso y actividades vigorosas.
Seguimiento Médico Regular:
Es fundamental asistir a todas las citas de seguimiento programadas con el oftalmólogo. Estas citas permitirán evaluar la cicatrización, realizar ajustes en la prótesis si es necesario y abordar cualquier preocupación del paciente.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso de recuperación después de una enucleación ocular?
Durante los primeros días: Después de la cirugía, es común experimentar hinchazón, molestias y posiblemente dolor. Se aplicarán vendajes y se darán medicamentos para el control del dolor y para prevenir infecciones.
Durante la primera semana: El oftalmólogo realizará un seguimiento cercano para monitorear la cicatrización y hacer ajustes al tratamiento según sea necesario.
Primer mes: La mayoría de las personas pueden regresar a actividades diarias ligeras después de la primera semana, pero se deben evitar actividades extenuantes.
Meses siguientes: La adaptación emocional y física puede llevar varios meses. Las citas de seguimiento serán programadas para evaluar la adaptación, realizar ajustes y abordar cualquier inquietud del paciente.
Es importante destacar que cada persona es única y la recuperación puede variar.
¿Existen tratamientos alternativos para preservar el ojo en caso de presentar un tumor ocular?
Sí, existen alternativas a la enucleación ocular en el contexto de tumores oculares, estas dependen de la condición médica específica y los objetivos del tratamiento.
Algunas de las alternativas posibles incluyen:
Radioterapia
Para ciertos tipos de tumores oculares, la radioterapia puede ser una alternativa. Se utiliza para tratar el tumor sin la necesidad de extirpar el ojo.
Quimioterapia
En casos de tumores oculares, especialmente el retinoblastoma en niños, la quimioterapia puede ser utilizada para tratar la enfermedad y preservar el ojo.
Tratamientos Focalizados
Dependiendo de la afección, algunos tratamientos focalizados, como la terapia láser, la crioterapia o inyecciones intraoculares, pueden ser opciones para preservar el ojo.
Es fundamental que la elección del tratamiento se realice en consulta con un oncólogo ocular, quien evaluará la situación específica del paciente y determinará la opción más adecuada. Cada caso es único, y la decisión dependerá de factores como el tipo y la etapa de la enfermedad, la salud general del paciente y sus preferencias individuales.
Acerca de este Artículo
La información contenida en este documento es únicamente para fines informativos y de enseñanza, no debe tomarse como sustituto de una recomendación individual, consulta o tratamiento médicos. Cada caso es único y contexto diferente, es posible que la información contenida en este blog no aplique concretamente a usted.
Biografía
El Dr. Uriel Espinoza es residente de oftalmología interesado en el área de investigación. El Dr. Espinoza se esmera en actualizar sus conocimientos día a día y trabaja para mejorar la difusión de información a la población general.
El Dr. David Ancona es médico cirujano y oftalmólogo certificado con subespecialidad en cirugía de retina y cáncer ocular. Además, cuenta con Doctorado en ciencias por el Tecnológico de Monterrey. El Dr. Ancona es un apasionado de la educación en ciencias de la salud y trabaja fervientemente para mejorar el acceso a la salud en México.
Eye Cancer Institute
Es la primera clínica especializada en cáncer ocular en México orientada al tratamiento integral de pacientes con afecciones oncológicas del ojo. Descubre más acerca de nuestra historia y quiénes conforman nuestro equipo.